29 de junio de 2010

Vladimir Aries: ¡El Astroloco!


¡¡Con Uds!! Vladimir Aries: astroloco, ¡Un cosmos de placer! Adivina cuanto cobra para tu evento y de regalo te llevas un mazo de barajas marcadas en tu destino.


Para ponerse en inmediato contacto con Vladimir Aries escribir a srplop.circourbano@gmail.com o bien al 0800-astrolocoeventos descuentos especiales para gente de otras dimensiones: Visualizo querido visitante de este blog que estas explorando tu cosmos, y aún no lo encuentras OJO las estrellas mediaticas llenan de basura el cosmos creador no dejes que el escombro galactico te tape(el resto de las consultas son pagas y no hay cometa que valga)

Por último: ¿Queres saber tu pasado y tu futuro? Llama a Vladimir Aries astrologo cubano que ahora también lee la borra del fernet. No te prives de saber la verdad de tu historieta Astral (O de otros teatros, dá lo mismo.)

¡¡LLAME YÁ!! ESCRIBA AHORA Y EN LAS PROXIMAS 48 HORAS PODRÁS GANAR UN PRESUPUESTO PARA TU EVENTO O FIESTA EMPRESARIAL.

13 de abril de 2010

Seminario a cargo de Joaquín Baldín en la Escuela de Circo Criollo

Seminario de Teatro de Mimo y Clown. Técnicas de Teatro Cómico, en la Escuela de Circo Criollo de los Hnos Videla.
Los viernes de 18 Hs a 21 Hs. Chile 1584. (C.A.B.A ) Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Duración dos meses.
Cuota: $120 por mes. 10% Descuento pago del curso completo por adelantado.
Descuento especial para Asociados a la Asociación Argentina de Actores.
TE ESPERAMOS: Comienza el Viernes 16 de abril a las 18 hs.

18 de marzo de 2010

Resumen curricular audiovisual de Joaquín Baldín

Joaquín Baldín: Animaciones en eventos privados. (Bar-Bat Mitzva.15 Años. Enlaces Matrimoniales.Etc.)









Publicidad en TV y Cine










Showman y animador profesional
(Para su evento un movil xclusivo a su medida.)





Trabajos y reportajes en Televisión de España y Argentina








EN LA ACTUALIDAD Integra la Cooperativa Cádavos(z) Que emerge como contenedor del proyecto "Artv Canal Cultural." (MdP) y que producimos el programa televisivo "Página del Arte MDP."(Canal 2 de Mar del Plata.)
http://www.canal2mdp.com.ar (Sábados 23hs en directo y repeticiones Lunes 12:30 Hs y Viernes 17 Hs.)








19 de febrero de 2010

Los Meteretes comienzan a despedirse de la temporada


INFORMACIÓN DE PRENSA

Desde la Cía de Teatro. Mimo y Arte Circense "Charivari." Tenemos el agrado de informarle que nuestra obra de Teatro para Niños “Los Meteretes.” (¿Qué hay detrás de aquella puerta?) sigue su rumbo imparable en esta temporada de verano. Esta propuesta esta encarada por dos artistas de origen local con una amplia proyección nacional e internacional: Tal es el caso de Valeria Tercia y Joaquín Baldín.

¡¡Los Meteretes!!

¿Que Hay detrás de aquella puerta?

Nominado Mejor Espectáculo para Niños Estrella de Mar 2010

Valeria Tercia consagrada Mejor Actriz Marplatense Premios Estrella de Mar 2010.

Lugares de representación:

"VILLA MITRE." de Mar del Plata: Lamadrid 3870 En Febrero todos los Jueves a las 19 Hs. (JUEVES 25 de FEBRERO ULTIMA FUNCIÓN )

SALA "A" del CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO de Mar del Plata todos los Domingos 19:15.

21 y 28 DE FEBRERO DOS ULTIMAS FUNCIONES.


Teatro Astral de Miramar SÁBADO 20 de Febrero 21 Hs. (ULTIMA FUNCIÓN.)

SINTESIS ARGUMENTAL
MEMA y TOBÍAS, dos chicos curiosos e inquietos como todos, se encuentran y se conocen en la puerta de un viejo teatro abandonado.
Todos los padres les decían a sus hijos que ese lugar estaba cerrado, que era ¨peligroso¨ y que no debían acercarse, MEMA, nueva en el barrio, desconocía la prohibición. Ella, de fuerte personalidad arrastra al temeroso TOBÍAS en la aventura de descubrir un nuevo y mágico espacio de juegos. Una vez adentro encuentran que el escenario está lleno de originales y atractivos elementos.
Trajes, pelucas, sombreros, un baúl, el marco de un espejo, un perchero, una vieja y pintoresca cámara de fotos y un antiguo reflector.
Los personajes inician con cada elemento un nuevo juego. El entusiasmo y la atmósfera del teatro en el que se encuentran contribuyen a que MEMA y TOBÍAS involuntariamente, se transformen en actores, protagonizando así cada cuadro.
Lejos de la mirada vigilante de los grandes disfrutan plenamente de las diferentes situaciones.
En medio de tanta diversión los METERETES toman conciencia de la importancia del hallazgo.

DISPARADORES TEMÁTICOS DE LA OBRA TEATRAL“LOS METERETES “
La obra describe el juego de dos niños; coloca al teatro como disparador de la imaginación creadora.
LOS CHICOS Y EL TEATRO
Los niños son actores por naturaleza; ya que el teatro es juego, es jugar aquí y ahora y creer en ese juego como verdad. En la infancia el teatro aparece a través del juego simbólico, es decir; a partir de que los niños pueden comenzar a representar, internalizar y reproducir situaciones vividas. Dichas reproducciones son, hechos teatrales por medio de los cuales pueden expresar sus sentimientos; buscar resolver situaciones, desplazar sus angustias. En estos juegos los chicos asumen roles y conductas cercanos; o componen personajes a partir de distintos estímulos y elementos (vestuario, objetos).
En general logran cambiar de personaje o rol rápidamente, a partir de algún disparador que les sugiere imaginar, crear; este continuo cambio les permite experimentar; a partir del juego, no estancándose en estereotipos.
LOS METERETES, es una síntesis de todo esto; ya que, justamente son dos niños que experimentan, investigan, crean y sobre todo juegan y; aprenden a partir del mismo juego. Tienen que ponerse de acuerdo, resolver conflictos, aceptar al otro, esperar su turno para proponer, adaptarse a lo que el otro propone, temas importantes y emergentes de esta etapa evolutiva.
Creemos que mediante la obra, no solo les estamos mostrando un producto teatral; si no además, les ofrecemos espiar por la cerradura de este teatro como si se estuvieran mirando a ellos mismos jugando. Seguramente se identificarán con los personajes, con sus sentimientos, a veces contradictorios; y, sobre todo, con las ganas de jugar, revolver, revisar, investigar y descubrir.
Sabemos que actualmente cada vez, son mas las escuelas y jardines de infantes que registrando, la importancia del TEATRO, lo incorporan como materia, de forma programática o extra curricular. Creemos que LOS METERETES, es una síntesis, y una forma de abordaje a esta disciplina artística; así como a través de un taller los niños experimentan, mediante el juego teatral o dramático, de esta forma pueden observarlo activamente, acercándose a partir de la identificación.
En general las obras infantiles se desarrollan a partir de una historia que transitan distintos personajes, identificables para los chicos, que cuentan algún tema cercano a ellos, esta obra es una manera de entrar en el tema de “los chicos y el teatro”; es decir que representa una interacción entre lo que significa para los niños realizar una experiencia directa (el teatro en la escuela o la visita a un teatro), y el placer de disfrutar de un espectáculo que, no solamente está teniendo en cuenta sus intereses, si no que además intenta basarse en los contenidos del área. De manera, tal que pueda ser aprovechada como disparador, tanto por los docentes del área, como por los maestros de sala o grado que estén tratando e investigando el tema, o decidan hacerlo.
Si LOS METERETES les permite disfrutar de este juego compartido entre actores y niños generando un instante en donde todos nos comunicamos y “jugamos juntos “, si es una manera de acercarlos al teatro, de despertarles curiosidad por la actuación (innata en ellos) nuestra tarea esta cumplida.
KARIN GILSZLAK


Equipo Meterete
Elenco: Valeria Tercia y Joaquín Baldín
Música original: Fernando Lerman
Textos y canciones: Daniel Berbedés
Iluminación y Técnico: Jose Luis Baldín
Vestuario: Baldín - Tercia (El Viejo Ovillo Rojo y Sus Dedales Encantados)J
Prensa: Equipo “Charivari” – Artercia
Producción Ejecutiva: “Charivari”- Artercia
Dirección y Puesta: Joaquín Baldín

Valeria Tercia
Nace en Mar del Plata, egresa de la Escuela Municipal de Arte Dramático y del Taller de Teatro de la Universidad Nacional, dirigido por Antonio Mónaco. Toma clases de Danza Teatro con Marisa Gozzi, de dramaturgia con Alberto Drago, de entrenamiento actoral con Enrique Baigol, de teatro con Ricardo Bartis, de Clown, Bufón, Commedia dell’ Arte y Clown composición con Cristina Moreira. Seminario de Danza Butoh a cargo de Patricia Aschieri, CABA.Trabaja como actriz en diversos espectáculos teatrales, entre ellos: “Esa que no eres”, dir. Mauro Molina, obra de teatro ganadora del Premio Estrella de Mar 2008 en el rubro Mejor Espectáculo Teatro Off y obtiendo una nominación como actriz para el premio Estrella de Mar 2008 en el rubro Revelación. Labores actorales anteriores: “Cocinando con Elisa”, dir. Graciela Spinelli; “Ay, poeta!” Dir. Tanya Barbieri, entre otros. Participa en ciclos de teatro leído. Actúa en publicidades para Argentina, Latinoamérica y campañas mundiales. En cine: “Avant Premiere”, dir. Daniel Bustamante. Y participa en diversos cortometrajes. Paralelamente desarrolla producciones artísticas para eventos sociales y empresariales.

Joaquín Baldín
Nace en la ciudad de La Plata. (Pcía de Buenos Aires.) Debuta profesionalmente en 1985 en la ciudad de Mar del Plata. Estudia con los más prestigiosos exponentes de la docencia artística: Luego de residir 9 años en España en donde desarrolla una amplia y fructífera carrera artística retorna a Mar del Plata, para volcar la experiencia vivida en Europa

Estudios realizados:
Fernando Cayo: Técnicas y Composición de Per. Comedia del Arte. (2004) Madrid.

Roberto Garca Torres: Técnicas Aéreas. Esc. De Circo Carampa y Esc. Municipal de Circo de Alcorcón. Madrid. España (1999/00)

Hnos. Videla: Escuela de Circo Criollo (Trapecio, acrobacia, comicidad, malabares y otras artes.) (1992/96.) Cap. Fed. Rep. Argentina.

Ángel Elizondo: Teatro de Mimo. Técnicas Corporales. (1992/93.) Cap. Fed. Argentina.

Horacio Marassi: Técnicas de Mimo. Cap. Fed. Sep. Argentina (1992)

Héctor Malamud: Comicidad. Técnicas de creación para un personaje cómico. Técnicas de Clown. (1993) Cáp. Federal. Argentina.

Susana Rivero: Teatro Experimental. Centro Cultural Ricardo Rojas. Cap. Fed. Argentina. (1990)

Alberto Ivern: Téc. de Teatro Corporal y Mimo. Centro Cultural Gral. San Martín. Argentina. (1988)

Alberto Agüero: Teatro de Mimo y TAP-Dance. Instituto Fama. Cap. Fed. Argentina. (1987/90)

Mónica Povoli: TAP-Dance. Instituto Fama. Cap. Fed. Argentina. (1988/89) Eduardo Alonso: Teatro de Mimo y Pantomima. Mar del Plata. Argentina. (1985/86)

Ángel Orfino: Curso de Técnica Actoral. Asoc. Bancaria. Mar del Plata. Argentina. (1984/86)

Realiza: Actuaciones en Teatro. Radio. Televisión. Cine y Circo. En Argentina- Uruguay- Brasil-España- Portugal-Francia- Alemania y Suiza.

Es creador de la Primera Escuela de Circo Urbano. Desde 1994 dirige la Cía de Teatro de Mimo y Arte Circense “Charivari.”

PREMIOS y MENCIONES
1999: "Charivari Circus Plop" Obtiene dos nominaciones al premio Estrella de mar: Mejor obra para niños. (Joaquín Baldín).

Mejor música original. (Marcelo Sanjurgo).

1998: "Laberintus Circus" obtiene cuatro nominaciones para el Premio Estrella de Mar por:

Mejor Vestuario. (Lucrecia Welter y Joaquín Baldín).

Mejor Espectáculo Circense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).

Mejor Espectáculo Marplatense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).

Mejor Dirección Marplatense. (Joaquín Baldín).

"Laberintus Circus" obtiene en el Primer Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata y Décimo Encuentro de Teatro Marplatense los siguientes premios:

Mejor Obra Infantil. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).

Mejor Dirección. (Joaquín Baldín).

Mejor Actor Protagónico. (Joaquín Baldín).

Mejor Actriz Protagónica. (Gracia Lemus).

Mejor Actriz coprotagónica. (Tais Gago).

Mención Especial por Actuación Infantil. (Amparo Morrone.)

Es distinguido con una Mención de Honor del Premio Faro de Oro por su aporte al desarrollo de la actividad circense al crear la Primera Escuela de Circo Urbano de Argentina.

1996: Premio Estrella de Mar al Mejor Espectáculo Circense para la obra "Varieté".(Cía. Crash.)

1993: Obtiene una nueva distinción en el "X Festival del Canto y la Música por la Vida y la Libertad".

1991: "Manejador de Subte" es premiada como la Mejor obra infantil por la Dirección Gral. de Acción y Promoción Cultural de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As.

1990: Recibe una distinción en el "VII Festival del Canto y la Música por la Vida y la Libertad", por su colaboración con los organismos de derechos humanos.

1988: La obra "El Circo de Alberto Agüero" obtiene una nominación como Mejor Espectáculo para el Premio Prensario´88. 1987: Con la Cía. TAP y Danza de Alberto Agüero obtienen el Premio Estrella de Mar al: Mejor Espectáculo.
Gracias por tu atención y te esperamos por el (o los) Teatros.
Joaquín Baldín. Valeria Tercia (y viceversa.)

Este espectáculo cuanta con el auspicio de Canal 2 de Mar del Plata y Pagina del Arte MDP

16 de febrero de 2010

El rey de un país lluvioso (Critica Teatral.)

El rey se muere, de Eugène Ionesco y Mauro Molina

El rey de un país lluvioso

A Mauro Molina le faltaba un Ionesco propio para verterse el especialista argentino en teatro del absurdo y, digámoslo sin vueltas, lo ha logrado.
Le roi se meurt fue estrenada en 1962, hace casi cincuenta años, y en manos de un experto no perdió una gota de vida y representabilidad. Claro, se trata, quizás con La lección, de las pocas farsas trágicas, como le gustaba etiquetarlas a Ionesco desorientando a los buscadores de la ortodoxia, cuyo antirracionalismo podía ponerse en escena, ya que se situaba exclusivamente en el nivel verbal, en lo que cuentan, por inconcebible que fuese, sus personajes. Rinoceronte metía al director en un brete: ¿cómo transformar a la gente en el escenario? Ni hablar de El peatón del aire o Jacobo o la sumisión. Pero en El rey todo lo inenarrable, la completa dislocación de la naturaleza en torno al trono –a Ionesco le habría encantado el retruécano lingüístico…--llega al discurso y no es necesario verlo. Así, un precipicio desfondado se traga la realidad, un virus paraliza al ejército, las vacas paren dos terneros al día, la hierba brota fuera de las fronteras “que eran un desierto hasta el jueves”, “veinticinco habitantes se licuaron y doce perdieron la cabeza, esta vez sin intervención mía” (constata el Rey) y él mismo agoniza después de ejercer “doscientos setenta y siete años y tres meses”. Ionesco invierte, y a la vez liquida al fin, el fantasma mitológico del Edipo de Sófocles con su perfecto antimito. El mundo alrededor del monarca incestuoso del griego se desintegraba, empezando por la naturaleza, y ésta constituía la señal de los dioses, metonímica, de que algo no funcionaba bien en palacio. Shakespeare avanzaba un paso hacia desacralizar la historia: el egoísmo tiránico de sus reyes impedía construir, obra de los súbditos abandónicos, un reino perdurable. El dramaturgo rumano-francés pega la última vuelta de tuerca con su nihilismo cosmicómico, pues simplemente todo se muere junto al rey, sin abundar explicaciones, sin más razón que la muerte misma, sin dios ni necesidad de Él.
Molina, obediente adaptador, sigue al autor al pie de la letra, como siempre conduciendo a un excelente team actoral, y sabiendo conducirlo. Elimina, eso sí, las didascalias. No existe la música “irrisoriamente regia” ni el salón palaciego “vagamente gótico” del texto original, dicho de un modo que habilitaba la libertad del puestista. Sí los tres tronos, el central del soberano y los laterales para las dos esposas, tapizados en rojo. A la reina Margarita prefiere palidecerla y ataviarla de negro, una Morticia delgada y de voz firme y estentórea. Con su otra reina, María, se permite una minifalda sobre la vocecita chillona. El alabardero, de librea inclasificable; el astrólogo-verdugo-médico de golilla y catalejo, no desentona con cualquier cortesano promedio; la criada Julieta viste como toda mucama del siglo XX; a Berenguer I, manto de púrpura, lo aureola una corona dorada de mal disimulado cartón. Sólo un par de licencias se permite en el conjunto, como la lanza del alabardero, y el cetro del Rey, rodeados de un alambre rústico, y un viejo flit de los que antaño mataban insectos. En síntesis, módico disloque temporal, indefinición, austeridad. Nada que distraiga. Ahora, a gozar de la actuación.
Y es aquí donde debe destacarse al grupo. El arduo y por momentos vertiginoso diálogo de Ionesco tiene los intérpretes que se merece. El rey ridículo, con sus rastros edípicos, sus súbitos ataques de discapacidad, sus órdenes incumplibles, vive en Facundo Cardosi –tan distinto al que vimos en Boceto para teatro I, el Beckett de Molina—como el descendiente más elocuente de los Ubúes, reales y dramáticos que hayamos presenciado. Lucía Urriaga deslumbró en Esa que no eres y ahora se calza el personaje de María, también nada parecido a aquél, como si le hubiese sido escrito. El clown Joaquín Baldín demuestra a través del médico su ductilidad lejos del mimo, y María Viau (Julieta) y Darío Peralta (el alabardero) están igualmente inmejorables.
Otra vez, la pregnancia y composición de Valeria Tercia (Margarita), quien fuera nominada revelación del Estrella 2008 y ahora candidata a actriz de drama, resumen el temperamento de Molina director y la preparación de su compañía. Uno se imagina qué buenas serán las que le ganan en la terna, si debe padecer otra postergación: para semejante actriz, que en Esa que no eres ya fascinaba, da la sensación de poder elegirse cualquier obra del repertorio universal. Extraordinaria.
Definitivamente, un director encontró a su elenco, y a la inversa. Visto que MM sale airoso de un Ionesco como de escribir a Alejandra Pizarnik, no es difícil augurarle más riesgos superados. También para los hombres de coraje (y talento) son las grandes empresas.

Gabriel Cabrejas

2 de febrero de 2010

Premios Estrella de Mar 2010

Valeria Tercia y Joaquín Baldín son "Los Meteretes." nominados Mejor Espectáculo De teatro para Niños. Premios Estrella de Mar 2010. Mar de Plata Argentina.

Nuestro espectáculo de Teatro para Niños: "Los Meteretes." (¿Que hay detrás de aquella puerta?) está NOMINADO como Mejor Espectáculo de Teatro Infantil. Luego de una primera parte muy trabajada de esta temporada nos sentimos muy gratificados y con esperanzas de obtener un premio.

También estamos como Mejor Espectáculo OFF por la Obra que dirige Mauro Molina "El Rey se Muere." de Eugene Ionesco. Un trabajo durisimo que ve su luz.

Y compartimos la enorme alegria de decirles que la Gran Valeria Tercia (esa maravilla de persona y gran profesional) Está Nominada como Mejor Actriz Marplatense ( Sín dudas hace años que lo es...)

27 de enero de 2010

El Rey se Muere (Club de Teatro de Mar del Plata.)

TEMPORADA 2010
COSTA ATLÁNTICA - Mar del Plata
EL CLUB DEL TEATRO
MIERCOLES 22hs
Rivadavia 3422
Tel 0223-475-8790

Hoy miércoles 27 DOS FUNCIONES 20:30hs y 22hs de EL REY SE MUERE de Eugene Ionesco en el Club del Teatro RIVADAVIA 3422. Para los amigos de Facebook que me envias un mensaje a la bandeja de entrada te dejo en lista 2x1

"El punto de partida para escribir esta pieza fue muy simple, muy claro: la angustia, el tener miedo. Acababa de pasar por una enfermedad. La enfermedad determinó el que haya escrito esta pieza. Hay algo además, me dije que se podía aprender a morir, que yo podía aprender a morir, que se podía también ayudar a los otros. Eso me parece ser la cosa más esencial que podríamos hacer, puesto que somos moribundos, que no aceptamos morir. Esta pieza es un ensayo de aprendizaje de la muerte...".
Eugene Ionesco


FICHA TÉCNICA

ELENCO
Facundo Cardosi
Valeria Tercia
Lucía Urriaga

María Viau

Joaquín Baldín

Darío Peralta

ESCENOGRAFÍAY VESTUARIO

Luciana Cevallos
Sonia Perez

MUSICA ORIGINAL

Alejo Duek Ceci Quinteros

DIRECCION Y PUESTA EN ESCENA
Mauro Molina





23 de enero de 2010

Hoy Los Meteretes en Villa Mitre: Lamadrid 3870 MDP

"LOS METERETES"
Temporada Teatral Mar del Plata 2010


Mema y Tobías : Canción de Los Meteretes.



Mema: Es la Dama es la Dama Antigua



Mema y Tobias: "En una cajita yo guardo las respuestas que me dannnnnn..."

De cara a un fin de semana especial:

HOY SÁBADO EN VILLA MITRE --Lamadrid 3870-- 19 Hs.

(Colectivos 531- 571- 511, etc) SI ESTAS EN MAR DEL PLATA NO NOS
PODES FALTAR. Lleva a tus pibes y permitiles se la pasen barbaro no te vas a arrepentir ;0)

Y a las 23 hs "Página del Arte MdP." (Un programón.)

Miralo en http://www.canal2mdp.com.ar

29 de diciembre de 2009

"Los Meteretes." Debut 3 de Enero en C.Cultural "Osvaldo Soriano" de Mar del Plata

¡¡Los Meteretes!! Teatro para Niños en la TEMPORADA de VERANO en Mar del Plata:

"VILLA MITRE." de Mar del Plata: Lamadrid 3870 Desde el Sábado 9 (todos los sábados de Enero a las 19 Hs.)

SALA "A" del CENTRO CULTURAL OSVALDO SORIANO de Mar del Plata todos los Domingos de ENERO 19:15.

y CASA AZUL todos los días Lunes de ENERO en Santa Clara del Mar... 21 Hs. (Calles Montreal y Estoril.) (Desde Mar del Plata linea 221.)

Valeria Tercia y Joaquín Baldín son "Los Meteretes."

SINTESIS ARGUMENTAL
MEMA y TOBÍAS, dos chicos curiosos e inquietos como todos, se encuentran y se conocen en la puerta de un viejo teatro abandonado.
Todos los padres les decían a sus hijos que ese lugar estaba cerrado, que era ¨peligroso¨ y que no debían acercarse, MEMA, nueva en el barrio, desconocía la prohibición. Ella, de fuerte personalidad arrastra al temeroso TOBÍAS en la aventura de descubrir un nuevo y mágico espacio de juegos. Una vez adentro encuentran que el escenario está lleno de originales y atractivos elementos.
Trajes, pelucas, sombreros, un baúl, el marco de un espejo, un perchero, una vieja y pintoresca cámara de fotos y un antiguo reflector.
Los personajes inician con cada elemento un nuevo juego. El entusiasmo y la atmósfera del teatro en el que se encuentran contribuyen a que MEMA y TOBÍAS involuntariamente, se transformen en actores, protagonizando así cada cuadro.
Lejos de la mirada vigilante de los grandes disfrutan plenamente de las diferentes situaciones.
En medio de tanta diversión los METERETES toman conciencia de la importancia del hallazgo.

DISPARADORES TEMÁTICOS DE LA OBRA TEATRAL“LOS METERETES “
La obra describe el juego de dos niños; coloca al teatro como disparador de la imaginación creadora.
LOS CHICOS Y EL TEATRO
Los niños son actores por naturaleza; ya que el teatro es juego, es jugar aquí y ahora y creer en ese juego como verdad. En la infancia el teatro aparece a través del juego simbólico, es decir; a partir de que los niños pueden comenzar a representar, internalizar y reproducir situaciones vividas. Dichas reproducciones son, hechos teatrales por medio de los cuales pueden expresar sus sentimientos; buscar resolver situaciones, desplazar sus angustias. En estos juegos los chicos asumen roles y conductas cercanos; o componen personajes a partir de distintos estímulos y elementos (vestuario, objetos).
En general logran cambiar de personaje o rol rápidamente, a partir de algún disparador que les sugiere imaginar, crear; este continuo cambio les permite experimentar; a partir del juego, no estancándose en estereotipos.
LOS METERETES, es una síntesis de todo esto; ya que, justamente son dos niños que experimentan, investigan, crean y sobre todo juegan y; aprenden a partir del mismo juego. Tienen que ponerse de acuerdo, resolver conflictos, aceptar al otro, esperar su turno para proponer, adaptarse a lo que el otro propone, temas importantes y emergentes de esta etapa evolutiva.
Creemos que mediante la obra, no solo les estamos mostrando un producto teatral; si no además, les ofrecemos espiar por la cerradura de este teatro como si se estuvieran mirando a ellos mismos jugando. Seguramente se identificarán con los personajes, con sus sentimientos, a veces contradictorios; y, sobre todo, con las ganas de jugar, revolver, revisar, investigar y descubrir.
Sabemos que actualmente cada vez, son mas las escuelas y jardines de infantes que registrando, la importancia del TEATRO, lo incorporan como materia, de forma programática o extra curricular. Creemos que LOS METERETES, es una síntesis, y una forma de abordaje a esta disciplina artística; así como a través de un taller los niños experimentan, mediante el juego teatral o dramático, de esta forma pueden observarlo activamente, acercándose a partir de la identificación.
En general las obras infantiles se desarrollan a partir de una historia que transitan distintos personajes, identificables para los chicos, que cuentan algún tema cercano a ellos, esta obra es una manera de entrar en el tema de “los chicos y el teatro”; es decir que representa una interacción entre lo que significa para los niños realizar una experiencia directa (el teatro en la escuela o la visita a un teatro), y el placer de disfrutar de un espectáculo que, no solamente está teniendo en cuenta sus intereses, si no que además intenta basarse en los contenidos del área. De manera, tal que pueda ser aprovechada como disparador, tanto por los docentes del área, como por los maestros de sala o grado que estén tratando e investigando el tema, o decidan hacerlo.
Si LOS METERETES les permite disfrutar de este juego compartido entre actores y niños generando un instante en donde todos nos comunicamos y “jugamos juntos “, si es una manera de acercarlos al teatro, de despertarles curiosidad por la actuación (innata en ellos) nuestra tarea esta cumplida.
KARIN GILSZLAK
Equipo Meterete
Elenco: Valeria Tercia y Joaquín Baldín
Música original: Fernando Lerman
Textos y canciones: Daniel Berbedés
Iluminación y Técnico: Jose Luis Baldín
Vestuario: Baldín - Tercia (El Viejo Ovillo Rojo y Sus Dedales Encantados)J
Prensa: Equipo “Charivari” – Artercia
Producción Ejecutiva: “Charivari”- Artercia
Dirección y Puesta: Joaquín Baldín

Valeria Tercia
Nace en Mar del Plata, egresa de la Escuela Municipal de Arte Dramático y del Taller de Teatro de la Universidad Nacional, dirigido por Antonio Mónaco. Toma clases de Danza Teatro con Marisa Gozzi, de dramaturgia con Alberto Drago, de entrenamiento actoral con Enrique Baigol, de teatro con Ricardo Bartis, de Clown, Bufón, Commedia dell’ Arte y Clown composición con Cristina Moreira. Seminario de Danza Butoh a cargo de Patricia Aschieri, CABA.Trabaja como actriz en diversos espectáculos teatrales, entre ellos: “Esa que no eres”, dir. Mauro Molina, obra de teatro ganadora del Premio Estrella de Mar 2008 en el rubro Mejor Espectáculo Teatro Off y obtiendo una nominación como actriz para el premio Estrella de Mar 2008 en el rubro Revelación. Labores actorales anteriores: “Cocinando con Elisa”, dir. Graciela Spinelli; “Ay, poeta!” Dir. Tanya Barbieri, entre otros. Participa en ciclos de teatro leído. Actúa en publicidades para Argentina, Latinoamérica y campañas mundiales. En cine: “Avant Premiere”, dir. Daniel Bustamante. Y participa en diversos cortometrajes. Paralelamente desarrolla producciones artísticas para eventos sociales y empresariales.


Joaquín Baldín
Nace en la ciudad de La Plata. (Pcía de Buenos Aires.) Debuta profesionalmente en 1985 en la ciudad de Mar del Plata. Estudia con los más prestigiosos exponentes de la docencia artística:
Fernando Cayo: Técnicas y Composición de Per. Comedia del Arte. (2004) Madrid.Roberto Garca Torres: Técnicas Aéreas. Esc. De Circo Carampa y Esc. Municipal de Circo de Alcorcón. Madrid. España (1999/00) Hnos. Videla: Escuela de Circo Criollo (Trapecio, acrobacia, comicidad, malabares y otras artes.) (1992/96.) Cap. Fed. Rep. Argentina.Ángel Elizondo: Teatro de Mimo. Técnicas Corporales. (1992/93.) Cap. Fed. Argentina.Horacio Marassi: Técnicas de Mimo. Cap. Fed. Sep. Argentina (1992)Héctor Malamud: Comicidad. Técnicas de creación para un personaje cómico. Técnicas de Clown. (1993) Cáp. Federal. Argentina.Susana Rivero: Teatro Experimental. Centro Cultural Ricardo Rojas. Cap. Fed. Argentina. (1990)Alberto Ivern: Téc. de Teatro Corporal y Mimo. Centro Cultural Gral. San Martín. Argentina. (1988)Alberto Agüero: Teatro de Mimo y TAP-Dance. Instituto Fama. Cap. Fed. Argentina. (1987/90)Mónica Povoli: TAP-Dance. Instituto Fama. Cap. Fed. Argentina. (1988/89) Eduardo Alonso: Teatro de Mimo y Pantomima. Mar del Plata. Argentina. (1985/86)Ángel Orfino: Curso de Técnica Actoral. Asoc. Bancaria. Mar del Plata. Argentina. (1984/86)

Realiza: Actuaciones en Teatro. Radio. Televisión. Cine y Circo. En Argentina- Uruguay- Brasil-España- Portugal-Francia- Alemania y Suiza.

Es creador de la Primera Escuela de Circo Urbano. Desde 1994 dirige la Cía de Teatro de Mimo y Arte Circense “Charivari.”

PREMIOS y MENCIONES
1999: "Charivari Circus Plop" Obtiene dos nominaciones al premio Estrella de mar:Mejor obra para niños. (Joaquín Baldín). Mejor música original. (Marcelo Sanjurgo).1998: "Laberintus Circus" obtiene cuatro nominaciones para el Premio Estrella de Mar por:Mejor Vestuario. (Lucrecia Welter y Joaquín Baldín). Mejor Espectáculo Circense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).Mejor Espectáculo Marplatense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín). Mejor Dirección Marplatense. (Joaquín Baldín)."Laberintus Circus" obtiene en el Primer Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata y Décimo Encuentro de Teatro Marplatense los siguientes premios:Mejor Obra Infantil. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín). Mejor Dirección. (Joaquín Baldín).Mejor Actor Protagónico. (Joaquín Baldín).Mejor Actriz Protagónica. (Gracia Lemus). Mejor Actriz coprotagónica. (Tais Gago).Mención Especial por Actuación Infantil. (Amparo Morrone.)Es distinguido con una Mención de Honor del Premio Faro de Oro por su aporte al desarrollo de la actividad circense al crear la Primera Escuela de Circo Urbano de Argentina.1996: Premio Estrella de Mar al Mejor Espectáculo Circense para la obra "Varieté".(Cía. Crash.) 1993: Obtiene una nueva distinción en el "X Festival del Canto y la Música por la Vida y la Libertad".1991: "Manejador de Subte" es premiada como la Mejor obra infantil por la Dirección Gral. de Acción y Promoción Cultural de la Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. 1990: Recibe una distinción en el "VII Festival del Canto y la Música por la Vida y la Libertad", por su colaboración con los organismos de derechos humanos. 1988: La obra "El Circo de Alberto Agüero" obtiene una nominación como Mejor Espectáculo para el Premio Prensario´88. 1987: Con la Cía. TAP y Danza de Alberto Agüero obtienen el Premio Estrella de Mar al: Mejor Espectáculo.










25 de diciembre de 2009

Debut de Página del Arte MDP en Canal 2 de Mar del Plata

LOS ESPERAMOS A PARTIR DEL 26 DE DICIEMBRE A LAS 23:00 HS
POR CANAL 2 DE MAR DEL PLATA
En INTERNET pueden seguirlo a las 23:00 Hs (03:00 Hs España. Italia.)
Por CANAL 2 DE MAR DEL PLATA. http://www.canal2mdp.com.ar/
Esperamos poder estar a la altura de tamaño desafio para CADAVOS(Z).
UN ABRAZO Y FELICES FIESTAS
(SI sos ARTISTA MARPLATENSE y/o REGIONAL NO DUDES EN COMUNICARNOS TUS TAREAS Y SUEÑOS NOSOTROS LO DIFUNDIREMOS SIN DUDAS.)

19 de diciembre de 2009

Comunicado de la Cía Charivari: Directamente perjudicada por el incumplimiento del Teatro Diagonal




Nota de Joaquín Baldín
Director Teatral

A la Ciudadania de Mar del Plata
A los Compañeros y Compañeras Artistas.
Considermos como una vergonzosa actitud asumida por la Comisión Directiva de la Biblioteca Juventud Moderna dueña de paredes del Teatro Diagonal al alquilar, este teatro marplatense a la producción del mediatico multimillonario (de triste fama nacional.) en forma espurea y sín siquera hablar previamente con las compañías teatrales y dejando sín efecto los tratos PREVIAMENTE CONCERTADOS con elencos de la ciudad para realizar la temporada teatral 2009/2010, entre los perjudicados se encuentra la obra Teatral "Los Meteretes." (Cía de Teatro de Mimo. Clown y Arte Circense Charivari.)

"Los Meteretes" FINALMENTE se estrena el día Domingo 3 de Enero en la Sala "A" del Centro Cultural Osvaldo Soriano las19:30hs. Y el día 4 de Enero en "Casa Azul" de Santa Clara del Mar a las 21 Hs. (Fechas acordadas con anterioridad.)


Por estas horas nuestra Compañía está a la espera de una solución e intermediación que está realizando Mauricio Espil -con muy buena voluntad y sabiendo que no es un problema que el, ni la Municipalidad, debiera de solucionar - Y en este caso- el mencionado Sub-Secretario de Cultura de la Ciudad de Mar del Plata se ofrecio para ayudarnos y para reubicar nuestra obra y subsanar el grave inconveniente que nos causo esta insolita situación a pocos dias del inicio de nuestra temporada de trabajo.



Hace DOS MESES que habiamos concretado el acuerdo con el Teatro Diagonal para realizar los dias viernes y sabados de Enero y Febrero, y que como es de conocimiento dicha institución está incumpliendo causando una gran perdida economica ya que teniamos toda la parte de promoción realizada con la direccion y logo de ese teatro.



El día lunes 21 ya sabremos con certeza en que lugar cultural y teatral de Mar del Plata, presentremos los viernes y sabados (además de los dias citados.) Nuestra Obra "Los Meteretes" realizada por una COOPERATIVA DE TRABAJO ARTISTICO de la cual viven en estos momentos 3 familias. (Y 2 más en forma indirecta.)


Muchisimas Gracias a todos los que de una u otra forma nos acercan su solidaridad.
Joaquín Baldín
Director Cía deTeatro de Mimo Clown y Arte Circense "Charivari."

29 de noviembre de 2009

En el 2010 estaré dando clases en Escuela de Circo Criollo de Buenos Aires.

Seminario Intensivo 2010 Teatro de Mimo y Clown en la Escuela de Circo Criollo de Buenos Aires comienza el 2 de Abril a las 19 Hs. ¡¡Te espero!! (Alumnos que vengan del interior del país (--comprobado--) especificamente para el seminario precios muy especiales.

27 de noviembre de 2009

Concierto Apoyo a AMINETU HAIDAR

Ni un solo Español con sangre en las venas puede dejar de apoyar a HADAIR y si están en Madrid saben que RIVAS está :A 15 km de la Puerta del Sol de Madrid y puedes ir con el metro linea 9 o si no: En transporte público por carretera, líneas de autobús de la empresa "La Veloz" que comunican la población con: Madrid (Plaza del Conde de Casal: 331 (Urbanizaciones), 332 (Pueblo), 333 (Urbanizaciones) el 29 no hay excusas;0)

28 de octubre de 2009

Cía "Charivari." Presenta "Los Meteretes." Temporada 2009-10 en Mar del Plata

La Compañía de Teatro. Mimo. y Arte Circense "Charivari." informa que los días 2 y 3de Enero del 2010 estrenara en la ciudad de Mar del Plata en el Teatro Diagonal y en el Centro Cultural "Osvaldo Soriano. "Sala A." la obra de Teatro Infantil "Los Meteretes." (¿Que hay detrás deaquella puerta?) en esta oportunidad la Cía "Charivari." Estárá integrada por la Actriz y Clownesa Valeria Tercia y el Actor-Mimo Joaquín Baldín. Iluminación y Técnica: Jose Luis Baldín. Vestuario Cía Charivari. Autores: Daniel Berbedes y Música Original Fernando Lerman. La Dirección y Puesta estara a cargo de Joaquín Baldín

La Cía "Charivari." fué creada en el año 1994, estrenando ese año la recordada obra de Teatro y Circo "Laberintus Circus.".

La Cía Charivari fué galardonada en numerosas oprtunidades:

1999: "Charivari Circus Plop" Obtiene dos nominaciones al Premio Estrella de Mar:
Mejor obra para niños. (Joaquín Baldín).
Mejor música original. (Marcelo Sanjurgo).

1998: "Laberintus Circus" obtiene cuatro nominaciones para el Premio Estrella de Mar por:
Mejor Vestuario. (Lucrecia Welter y Joaquín Baldín).
Mejor Espectáculo Circense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).
Mejor Espectáculo Marplatense. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).
Mejor Dirección Marplatense. (Joaquín Baldín).

"Laberintus Circus" obtiene los siguientes premios:
Primer Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata y Décimo Encuentro de Teatro
Marplatense
Mejor Obra Infantil. (Cía. Charivari y Joaquín Baldín).
Mejor Dirección. (Joaquín Baldín).
Mejor Actor Protagónico. (Joaquín Baldín).
Mejor Actriz Protagónica. (Gracia Lemus).
Mejor Actriz coprotagónica. (Tais Gago).
Mención Especial por Actuación Infantil. (Amparo Morrone.)

Es distinguido con una Mención de Honor del Premio Faro de Oro por su aporte al desarrollo de la actividad circense al crear la Primera Escuela de Circo Urbano de Argentina.



SENSACIONAL DOBLE ESTRENO: Temporada Teatral 2009-10: Estrenamos en Mar del Plata "Los Meteretes." (Teatro Infantil.) (De Berbedes y Lerman): Sábado 2 de Enero en el Teatro Diagonal -Diag.Pueyrredon 3338, 20 Hs. Domingo 3 de Enero Centro Cultural "Osvaldo Soriano. Sala "A" 19:15 hs. (25 de Mayo y Catamarca.) (((Compañía "Charivari." sale nuevamente al ruedo.)))

10 de octubre de 2009

Joaquín Baldín en el el Tantanakuy ("Encuentro" en Quechua)


Enorme y bella foto que me sacaron en el Chaupi Rodeo en el Festival Tantanakuy. A ese evento nos llevo el Amigo y Amauta Don Jaime Torres. Fúe una compañía Circense junto a los Hermano Videla (Directores de la Escuela de Circo Criollo.) corría el año 1996:La Primera Escuela de Circo Urbano fué y participo en el año 1998...Con mucho placer y emoción luego de tantos años retornare al Querido TANTANAKUY INFANTIL el 14 de Octubre de este año

30 de septiembre de 2009

Sr Plop. Clown. Show de Recepción.



Para tener en cuenta: Joaquín Baldín, Mimo-Actor-Clown-Artista Circense y Teatral. Director y Puestista. 6 Premios Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata (1998.) Premio Estrella de Mar (1987 y 1996.) Faro de Oro. (1998) Actuó y se desarrollo internacionalmente, como profesional en Alemania. España. Francia. Suiza y Portugal. Actuó en Europa Park (Alemania año 2000 y 2001.) En el Variete Internacional Scala Melia Castilla (2000). Parque Atracciones Madrid (2003 y 2004) Creo la Primera Escuela de Circo Urbano en Mar del Plata en el año 1996/7. y la Cía de Teatro de Mimo y Arte Circense "Charivari." (1994.)
Actua en teatro, cine, radio, televisión, espectáculos circenses.

PARA CONTACTAR PERSONALMENTE DIRIGIRSE A srplop.circourbano@gmail.com o al 0054 223 4700627

29 de septiembre de 2009

Seminario de Teatro de Mimo y Clown. Técnicas de Teatro Cómico

Seminario de Teatro de Mimo y Clown. Técnicas de Teatro Cómico, en el Teatro Diagonal de Mar del Plata: Diagonal Pueyrredon 3338. Te esperamos con tu nariz roja (No te olvides.) Sábado 3 de 10 Hs.a 15 Hs y el Domingo 4 de Octubre de 10 Hs a 13 Hs.
Precios más que populares.
Para tener en cuenta: Joaquín Baldín, Mimo-Actor-Clown-Artista Circense y Teatral. Director y Puestista. Identificado con la profesión desde 1985. Premiado en varias oportunidades, (en Festival Nacional de Teatro. Premio Estrella de Mar. Faro de Oro.) Actuó y se desarrollo internacionalmente, como profesional en Alemania. España. Francia. Suiza y Portugal.) Actuó en las más prestigiosas compañías de España-"Ale-Hop" "Industrial Teatrera" "Sín Fín". en Europa Park (Alemania año 2000 y 2001.) y Parque Atracciones Madrid (2003 y 2004) Desde 1985 actuó en más de 55 obras teatrales y circenses. Organizó Festivales Latinoamericanos de Mimo. Dá clases desde 1989. Creo la Primera Escuela de Circo Urbano en Mar del Plata en el año 1996/7. y la Cía de Teatro de Mimo y Arte Circense "Charivari." (1994.) Actuó en cine, radio, televisión. circo teatro. Creador de numeroso espectáculos de Mimo Teatro. Actuó (y actúa) en los más prestigiosos teatros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es convocado permanentemente por diferentes organizaciones para colaborar, organizar, actuar en los más variados festivales solidarios. Ex Alumno de Angel Elizondo. Hector Malamud. Alberto Aguero. Hnos Videla (Circo Criollo.) Fernando Cayo (Comedia dell Arte. España.) entre los más destacados. Ex coordinador ejecutivo de Teatro Por La Identidad en Madrid. (2004-05) Co-fundador de la Plataforma Cultura Contra La Guerra (Madrid. 2003) Ex- Dirigente Gremial de la Unión de Actores de Madrid (2003-06.)

Seminario de Teatro de Mimo y Clown. Técnicas de Teatro Cómico, en el Teatro Diagonal de Mar del Plata: Diagonal Pueyrredon 3338 Te esperamos con tu nariz roja (No te olvides.) Sábado 3 de 10 Hs.a 15 Hs y el Domingo 4 de Octubre de 10 Hs a 13 Hs

20 de agosto de 2009

Ensayo de serrucho musical. (Musical Saw.)

Personaje con técnica de Teatro de Mimo y Clown realizando en escena un excéntrico musical rutina de una duración de 10 a 15 minutos.
Espectáculo: "Por los caminos del Sr. Plop." Teatro de Mimo- Clown- Arte Circense: Ideal para espacios cerrados (Convencionales o no) y abiertos (Espacios públicos.)
Duración completa del show: 60 minutos (Aprox.) Teatro. Animación. Ideal todo público.



Joaquín Baldín:
Ensayando con el serrucho musical (
Musical Saw.)
Agosto 2009. Mar del Plata. Argentina. Grabado con un teléfono celular (Es la crisis global ¿vio?). Próximamente grabaremos un buen clip. jejeje...


Contacto: srplop.circourbano@gmail.com
(0054-223-4700627.)
(0054-11-1565276179)

Cuarta temporada triunfal de "Juegos Imperiales." en Mar del Plata

  Juegos Imperiales. (Premio Teatro del Mundo 2019.) Idea y Dirección Joaquín Baldín. “¿Y si un día de estos, de tanto jugar a la Guer...