11 de septiembre de 2008

Memoria de Teatro por la Identidad Madrid.



Un gran honor me invade al ser parte de esta memoria teatral activa. Mis cálidos saludos (hoy.) desde Argentina festejando los nuevos anuncios de Abuelas...ván 95 Nietos recuperados y la búsqueda continúa...
Muchas Gracias.
Joaquín Baldín

8 de septiembre de 2008

Día del Mimo: hace 20 años se creaba el día del Mimo






Un 8 de setiembre de 1988 en Buenos Aires y con motivo de las Primeras Mimolimpiadas organizadas en ese momento por la Comisión de Mimo de la Asociación Argentina de Actores, decidimos festejar cada 8 de setiembre nuestro día. ¿porque 8 de setiembre?... en una reunión en la sede de Asociación Argentina Actores decidimos, los que allí concurríamos a diario a trabajar en la reconstrucción de la Asociación Argentina de Mimo (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Alburquerque, Picotto, Baldín, Giudice, Busetta, entre otros.), esa fecha era emblemática en las anteriores realizaciones de los Congresos y Festivales, previas al golpe militar del año 1976. (no está mal recordarlo.) un 8 de setiembre fué el día en que se realizo la fundación de la Asociación Argentina de Mimo.
Vaya este recuerdo para todos y todas de los MIMOS, tanto Argentina como en el resto del mundo, que con dignidad profesional y creatividad mantenemos vivo este bello arte: EL ARTE del SILENCIO.
A todos los y las profesionales Feliz día del Mimo.
Joaquín Baldín

English
An 8 September 1988 in Buenos Aires and on the occasion of the First Mimolimpiadas organized at that time by the Committee of the association Mimo Argentina Actors, we decided to celebrate our September 8 every day. Is it September 8? ... at a meeting at the headquarters of associations Argentina Players decided, there attends daily to work in rebuilding the association of Argentina Mimo (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Alburquerque, Picotto, Baldin, Giudice, Busetta, among others .), That date was emblematic in the achievements of previous Congresses and Festivals, after the military coup of 1976. (remember this is not bad.) by 8 September was the day that took place in the founding of the association of Argentina Mimo.
Take this remembrance for all of MIM, both Argentina and elsewhere in the world, with professional dignity and creativity keep alive this beautiful art: the art of silence.
All professionals and Happy day of Mime.
Joaquin Baldin

Français
8 Septembre 1988 à Buenos Aires et à l'occasion de la Première Mimolimpiadas organisé à l'époque par le Comité de l'association MIMO Argentine acteurs, nous avons décidé de célébrer notre Septembre 8 Tous les jours. Est-il Septembre 8? ... lors d'une réunion au siège des associations joueurs Argentine a décidé, il assiste chaque jour à travailler dans la reconstruction de l'association de l'Argentine MIMO (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Alburquerque, Picotto, Baldin, Giudice, Busetta, entre autres .), Cette date a été emblématique dans les réalisations des précédents congrès et festivals, après le coup d'Etat militaire de 1976. (rappelez-vous ce n'est pas mauvais.) de 8 Septembre a été le jour où a eu lieu à la création de l'association de l'Argentine MIMO.
Prenez ce souvenir pour tous de la MIM, l'Argentine et ailleurs dans le monde, avec dignité professionnelle et la créativité garder vivante cette belle art: l'art du silence.

Tous les professionnels et Happy Day de Mime.
Joaquin Baldin

Deutsch
Ein 8 September 1988 in Buenos Aires und anlässlich des Ersten Mimolimpiadas organisiert in dieser Zeit durch den Ausschuss des Vereins Mimo Argentinien Schauspieler, entschieden wir uns zu feiern unsere 8. September jeden Tag. Ist es der 8. September? ... bei einem Treffen am Sitz der Verbände Argentinien Spieler beschlossen, dort besucht täglich zur Arbeit in den Wiederaufbau der Vereinigung von Argentinien Mimo (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Alburquerque, Picotto, Baldin, Giudice, Busetta, ua .), Das genannte Datum ist ein Symbol auf die Errungenschaften der vorangegangenen Kongresse und Festivals, nach dem Militärputsch von 1976. (vergessen wir nicht, das ist nicht schlecht.) bis zum 8. September war der Tag, fand in der Gründung der Vereinigung von Argentinien Mimo.
Nehmen Sie diese Erinnerung für alle von MIM, beide Argentinien und anderswo in der Welt, mit professioneller Würde und Kreativität Bewahrung dieser schönen Kunst: Die Kunst der Stille.
Alle Fachleute und Happy Day von MIME.
Joaquin Baldin

Português
Um 8 de Setembro de 1988, em Buenos Aires e por ocasião da Primeira Mimolimpiadas organizado na altura pelo Comité da associação MIMO Argentina Atores, decidimo-nos para celebrar a nossa setembro 8 todos os dias. Trata-se de setembro 8? ... por ocasião de uma reunião na sede das associações Jogadores Argentina decidiram, há atende diariamente para trabalhar na reconstrução da Associação Argentina de MIMO (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Albuquerque, Picotto, Baldin, Giudice, Busetta, entre outros .), Essa data é emblemático na realizações dos anteriores Congressos e Festas, após o golpe militar de 1976. (lembre-se que este não é mau.) 8 de setembro foi o dia em que teve lugar na fundação da Associação Argentina de MIMO.
Aproveito esta lembrança de todos MIM, tanto Argentina e no resto do mundo, com dignidade e criatividade profissional manter viva essa bela arte: a arte do silêncio.
Todos os profissionais e Feliz dia de Mime.
Joaquin Baldin

Italiano
8 settembre 1988 a Buenos Aires e in occasione della prima Mimolimpiadas organizzato a quel tempo dal comitato di associazione il mimo Argentina attori, abbiamo deciso di celebrare il nostro 8 settembre tutti i giorni. E '8 settembre? ... nel corso di una riunione presso la sede di associazioni Argentina Attori deciso, vi assiste ogni giorno a lavorare per ricostruire l'associazione di Argentina MIMO (Garber, Vignola, Berbedes, Sava, Albuquerque, PICOTTO, Baldin, Giudice, Busetta, tra gli altri, .), Tale data è stato emblematico nella realizzazioni dei precedenti Congressi e Festival, dopo il colpo di stato militare del 1976. (Ricorda questo non è affatto male.) 8 settembre è stato il giorno che ha avuto luogo nel fondatori dell 'associazione Argentina di mimo.
Assumere questo ricordo per tutti MIM, sia l'Argentina e altrove nel mondo, con dignità professionale e la creatività mantenere viva questa bella arte: l'arte del silenzio.
Tutti i professionisti e Buon giorno di Mime.
Joaquin Baldin


Traducido con http://translate.google.com


http://www.videotecateatrodemimo.blogspot.com

25 de agosto de 2008

Joaquín Baldín es "El Gastrocómico."




Entre la variedad de personajes que asoman en el mundo del "Sr. Plop." les propongo tener presentes al "Gastrocómico." un Chef al borde del delirio humorístico que desde el teatro gestual logra, menos comida, todo lo que se imaginen.
Si quieren que entre en la cocina de su evento, solo deben escribir a srplop.circourbano@gmail.com y siéntense a la mesa que él hará el resto.
Joaquín Baldín


English
Among the variety of characters looming in the world of "Mr. Plop." I propose to take into account "Gastrocómico." Chef a humorous on the verge of delirium that since the gestural Theatre, Mime and Clown, less food, everything you imagine.
If you want to enter into the kitchen of your event, should only write to srplop.circourbano@gmail.com and sit at the table that will do the rest.
Joaquin Baldin

Français

Parmi la variété des caractères qui menace dans le monde du "M. Plop." Je propose de prendre en compte "Gastrocómico." Chef un humour au bord du délire que, depuis le théâtre gestuel, mime et clown, moins de nourriture, tout ce que vous imaginez.
Si vous voulez entrer dans la cuisine de votre état de cause, ne devrait écrire à srplop.circourbano@gmail.com et à s'asseoir à la table qui fera le reste.
Joaquin Baldin

Deutsch

Unter der Vielzahl von drohenden Zeichen in der Welt des "Mr. PLoP." Ich schlage vor, zu berücksichtigen "Gastrocómico." Küchenchef eine humorvolle am Rande des Delirium, dass seit der gestische Theater, Pantomime und Clown, weniger Nahrung, alles, was Sie sich vorstellen.
Wenn Sie möchten, geben Sie in die Küche Ihrer Veranstaltung, sollte nur zuschreiben srplop.circourbano@gmail.com und am Tisch sitzen, wird den Rest machen.
Joaquin Baldin

Italiano

Tra le varietà di caratteri che incombe nel mondo di "Mr plop". Propongo di prendere in considerazione "Gastrocómico". Chef uno umoristico alla vigilia di delirio che, dal momento che il teatro gestuale, mimi e clown, meno cibo, tutto ciò di cui avete immaginare.
Se si vuole entrare nella cucina del vostro evento, dovrebbe solo scrivere a srplop.circourbano@gmail.com e sedersi al tavolo che farà il resto.
Joaquin Baldin

Português

Entre a variedade de personagens surgir no mundo de "Mr. PloP". Proponho a ter em conta "Gastrocómico". Chef um humorístico à beira do delírio de que, desde a gestural Theatre, Mime e Palhaços, menos comida, tudo que você imagina.
Se você quiser entrar na cozinha do seu evento, só deve escrever para srplop.circourbano@gmail.com e sentar em cima da mesa que fará o resto.
Joaquin Baldin


Traducido al Ingles. Francés. Alemán. Italiano y Portugués con traductor de Google. Si hay errores disculpas.
Translated into English. French. German. Italian and Portuguese With Google translator. If there are errors apology.

20 de agosto de 2008

Saludos de Javier Bardem y Miguel Rios para Teatro por La Identidad Madrid 2005

Joaquín Baldín junto al Gran Actor Español: Javier Bardem


Joaquín Baldín junto al Gran Cantante Español: Miguel Rios,
en el Circulo de Bellas Artes de Madrid.


Este saludo de los grandes artistas españoles, el actor Javier Bardem y el cantante Miguel Rios para Teatro por La Identidad Madrid 2005, fué grabado por la cineasta Uruguaya Manane Rodriguez y por el actor-mimo Joaquín Baldín (en el año 2004 tambien había trabajado en la organización ejecutiva de TXI.ES y en la puesta en escena y dirección de "La Intangible"...tarea que repitio en el 2005 dirigiendo "Instrucciónes para un coleccionista de mariposas," y actuando en la obra "Silencio en la noche.")


8 de agosto de 2008

Joaquín Baldín es: "El Mago de Aldebaran." Ciberclub infantil. Telemadrid.



El Mago de Aldebaran fué un personaje que interpreto Joaquín Baldín en el famoso programa "Ciberclub Infantil." para niños que se emite en Telemadrid (Madrid. España.)Con muy buenas criticas.

2 de julio de 2008

1 de julio de 2008

Entrevista a Joaquín Baldín en Madrid



Entrevista realizada a Joaquín Baldín por Miguel Ledesma (Capitán Flynn.) para la "Noche Tuerta." para Tele K. Madrid, originalmente esta entrevista dura 22 minutos.

29 de junio de 2008

Miss Amnesia








Cortometraje realizado en Madrid, con la dirección de Daniel Ramirez y la actuación de Joaquín Baldín y Marina Bidón.

Basado en el cuento del Gran Mario Benedetti.













21 de junio de 2008

Por los caminos del Sr. Plop.


Destinado a la familia en su conjunto, para que los niños y niñas lo disfruten junto a sus padres y abuelos.
Este
espectáculo de 75 minutos se basa en técnicas de Teatro de Mimo & Clown con amplia participación de los niños en un viaje imaginario que propone un "Payaso" aburrido de mirar televisión, se propone viajar y conocer el mundo (Sr Plop).
En este juego circense-teatral, confluyen las diversas técnicas escénicas enlazadas desde el humor, el buen gusto, la música artesanal, el zanquismo, las excentricidades acrobáticas de un artista como Joaquín Baldín con una amplisima carrera en los escenarios Argentinos, Sudamericanos y Europeos.
A disposición para teatros, ferias, festivales eventos y escuelas.

Por los caminos del Sr. Plop

1. Entrada Otra vez a escena .
2.
Presentación del los viajes.

3.
Viaje a Egipto.

4. Clase turista.
5. Imitando al Mimo en el país de los espejos.
6.
la vuelta al baile de los globos

7.
Parada en Grecia.

8.
Parada en el país donde la clave de sol se pone al atardecer.

9.
Serrucho musical.

10.Las Mimolimpiadas.
11. Sono arribato a bon porto.


English.
Aimed at the family as a whole, for children to enjoy together with their parents and grandparents.
This show is 75 minutes basa techniques Mime Theatre & Clown with broad participation of children in an imaginary journey that proposes a "clown" bored of watching television, intends to travel and learn about the world (Mr Plop).
In this game circus-theater, scenic confluence of the various techniques,
linked from the humor, good taste, music craft, zanquismo, acrobatic eccentricities of an artist as Joaquin Baldin with a huge career on the stage Argentine, South American and European.
A provision for theaters, fairs, festivals, events and schools.

Mr. Plop on roads
1. Entry to the stage again.
2. Introduction of travel.
3. Trip to Egypt.
4. Class tourists.
5. Imitating the Mime in the country of mirrors.
6. A return to dancing balloons.
7. Stop in Greece.
8. Stop in the country where the key sun sets at dusk.
9. Serrucho music.
10. The Mimolimpiadas.
11. Sono arribat a bon port.


French
Destiné à la famille dans son ensemble, pour les enfants de jouir de concert avec leurs parents et grands-parents.

Ce spectacle est de 75 minutes bassa techniques de mime et clown de théâtre avec une large participation des enfants dans un voyage imaginaire qui propose un "clown" de s'ennuyer à regarder la télévision, a l'intention de voyager et d'apprendre sur le monde (M. Plop).
Dans ce jeu de cirque-théâtre, pittoresque confluent des diverses techniques,
liées à l'humour, de bon goût, de la musique artisanat, zanquismo, acrobatique excentricités d'un artiste comme Joaquin Baldin avec une immense carrière sur la scène argentin, sud-américain et européen.
Une provision pour des théâtres, des foires, des festivals, des événements et des écoles.

Pour les chemins du Seigneur Plop
1. Entrée au stade.
2. Présentation du voyage.
3. Voyage en Egypte.
4. Classe touristes.
5. Imiter le mime dans le pays de miroirs.
6. Un retour à la danse des ballons
7. Arrêt à la Grèce.
8. Stop dans le pays où le soleil touche à la tombée de la nuit.
9. Serrucho musique.
10. Le Mimolimpiadas.
11. Sono atteint un bon port.

German
Richtet sich an der Familie als Ganzes, für Kinder zu genießen zusammen mit ihren Eltern und Großeltern.
Diese Show ist 75 Minuten Datenbanksuchroutine Techniken Mime & Clown-Theater mit breiter Beteiligung von Kindern in eine imaginäre Reise, schlägt vor, ein "Clown" gelangweilt von Fernsehen, beabsichtigt zu reisen und sich über die Welt (Herr PLoP).
In diesem Spiel Zirkus-Theater, szenische Zusammenfluss der verschiedenen Techniken,
Zusammenhang von der Stimmung, guter Geschmack, Musik, Handwerk, zanquismo, akrobatische Exzentrik eines Künstlers wie Joaquin Baldin mit einer großen Karriere auf der Bühne argentinischen, südamerikanischen und europäischen.
Eine Rückstellung für Theater, Messen, Festivals, Veranstaltungen und Schulen.

Für die Wege des Herrn Plop
1. Eintrag auf der Bühne wieder.
2. Einführung des Reisens.
3. Reise nach Ägypten.
4. Klasse Touristen.
5. Nachahmen der Mime auf dem Land von Spiegeln.
6. Eine Rückkehr zu tanzen Luftballons
7. Stop in Griechenland.
8. Stoppen Sie in dem Land, wo die Sonne untergeht Schlüssel in der Abenddämmerung.
9. Serrucho Musik.
10. Die Mimolimpiadas.
11. Sono erreicht Bon Port.


Italian
Volte a tutta la famiglia, per i bambini a godere insieme con i loro genitori e nonni.
Questo spettacolo è di 75 minuti basa tecniche di Mimo Clown Teatro e con un'ampia partecipazione di bambini in un immaginario viaggio che propone un "clown" annoiato di guardare la televisione, l'intenzione di viaggiare e conoscere il mondo (il sig plop).
In questo gioco di circo-teatro, scenico confluenza delle varie tecniche,
collegate da l'umorismo, buon gusto, musica artigianali, zanquismo, acrobatico eccentricità di un artista come Joaquin Baldin con una grande carriera sulla scena argentina, sud americani ed europei.
Una disposizione per teatri, fiere, festival, eventi e scuole.

Strade dal Sig. Plop
1. Entrata allo stadio nuovo.
2. Introduzione di viaggio.
3. Viaggio in Egitto.
4. Classe turisti.
5. Imitando il mimo nel paese di specchi.
6. Un ritorno al ballo palloncini
7. Stop in Grecia.
8. Stop nel paese in cui il sole tramonta chiave al crepuscolo.
9. Serrucho musica.
10. La Mimolimpiadas.
11. Sono arribat uno bon porto.



18 de junio de 2008

Día del Teatro Marplatense

El jueves 19 de Junio “Día del Teatro Marplatense” (luego del acto homenaje al actor detenido-desaparecido Carlos Waitz) convocamos a todos los teatristas, músicos, bailarines y comunidad en general a marchar desde Rivadavia 3142 (ex Teatro La Botonera) hacia el Teatro Auditorium para darle un abrazo simbólico en repudio al cierre de los espacios Nave y Bodega, manifestando así la necesidad de movilizarnos a fin de propiciar la preservación de dichos espacios culturales tan caros a la comunidad marplatense.

27 de mayo de 2008

Se estrenó "La Salvación" en España.

Luego de un arduo trabajo de...un para de años, podemos decir que "La Salvación.", al fín vio la luz ( de sala).
Este trabajo realizado en 2006 es un cortometraje hecho en España, con la dirección de German Panarisi y Daniel Torres Arincoli, basado en un cuento de D. Isidoro Blaisten y en la que actué junto a mi amigo Martín Mujica.
Según me informaron los amigos directores: En el primer festival que se presento (Salamanca) llegamos a la final. No esta mal...
De momento solo podemos mostrar el trailer (que lo pueden ver en este mismo blog, archivos de enero.)

Joaquín Baldín

LA SALVACIÓN

Cortometraje - Duración: 12 min. – 2008 (estreno).

Universidad Carlos III de Madrid: Convocatoria Anual de Ayudas a la Comunidad Universitaria Para la Realización de Proyectos Culturales, Deportivos y Solidarios

SINOPSIS:

Adaptación del famoso cuento argentino con el mismo nombre de Isidoro Blaisten. Un hombre desesperado acude a una tienda en busca de su salvación. Consigue comprarla, pero ¿conseguirá salvarse?

Elenco:
Hombre: Joaquín Baldín
Anciano: Martín Mujica

Participación especial
Doctora: Eleonora Sayans
Practicante: Fernando Nigro
Enfermero: Juanjo D'Olivar
Chófer: Raúl Carrizo

EQUIPO TÉCNICO:

Director: Germán A.Panarisi y Daniel Torres Arincoli
Guión: Basado en un cuento de Isidoro Blaisten
Producción: Daniel Torres Arincoli y Germán A. Panarisi
Sonido: Pepa Calzada
Fotografía y Cámara: Germán A. Panarisi
Música: Sebastián Cassano
Montaje: Belén Arribas
Postproducción Digital: Alberto Pascual
Maquillaje: Ana Berzal Morencos
Ayudantes de Producción: Miriam Segura de la Morena, Alberto Ruiz Osta y Diego García Huerga
Ayudante de Dirección: Miriam Segura de la Morena
Storyboard: Cristina Serrano Acosta
luminación: Patricia Delso Lucas
Script 2ª Unidad: Eduardo Rojas
Foto Fija: Carlos Vilar Perea
Técnico de Grabación Musical: Patricia Ladera
Making Of: Roberto Rossi
Fotografía Publicitaria: Marcelo Mendiburu
Diseño Gráfico: Germán A. Panarisi
Asesoramiento Legal: Alejandro Alberto

FICHA TÉCNICA:

Director: Germán A. Panarisi y Daniel Torres Arincoli.
Productora: ACRO Films y ACUC3M
Año de Producción: 2008
Formato: DV

Revista virtual sobre Teatro de Mimo y Clown "El Arte del Mimo...El Arte del Silencio..."

Entrevista realizada por Joaquín Baldín para
Revista Virtual Teatro de Mimo y Clown" El Arte del Mimo...El Arte del Silencio."



¿Cual es tu formación académica y profesional?
1976 – 1979. - Escuela De Mimoteatro. Directores Roberto Escobar E Igón Lerchundi. -Discípulos de Etienne Decroux 1982- Curso De Danza Teatro. Prof. Carla Prates (Sao Pablo) Brasil) 1983 – Curso De Historia Del Arte 1986 - Seminario Con El Grupo Mummenschanz. 1990 - Seminario “La Comedia Del Arte”. Prof. Lidia Biondi. 1992 - Seminario "El Cuerpo Cómico". Prof. Héctor Malamud. 1995 - 1997 Escuela De Clown "La Arena". Prof. Marcelo Katz Y Gerardo Hochman (Clown, Realización, Acrobacia, Malabares, Zancos) 2003 – Clínica De Humor. Prof. Enrique Federman.

¿Que técnicas artísticas dominas?
Mimo, Clown, Malabares, Acrobacia, Narración, Dirección…

¿Como definirías tu estilo y porque?
Me resulta difícil definir lo que considero un estilo multifacético y ecléctico.
Digamos que soy un artista curioso e inquieto, que sufre la “claustrofobia” de los géneros puros.
Entiendo que las técnicas son un instrumento y no un fin.

¿Cual es origen del clown?
Hay muchas versiones. De alguna manera, el clown, tiene que ver con un experimento que Jaques Lecoq, un maestro de teatro francés que murió hace algunos años, hizo en los '60.
En su escuela, en París, hizo que sus alumnos pasaran de a uno a hacer reír a sus compañeros y todos fracasaban. Nadie se reía hasta que, en el momento que se iban a sentar, la risa venía.
La gente se reía cuando dejaban de intentar hacer reír y se los veía fracasados.
Ahí apareció una de las semillas del concepto moderno de clown, que tiene que ver con que el humor aparece en el momento que hay verdad. Por lo menos ese es el tipo de clown que a mi me gusta trabajar.

¿Que camino has seguido a lo largo de tu carrera hasta llegar a considerarte clown?
La pantomima, el humor y la fusión del teatro corporal con la música fueron el derrotero que me llevo “inexorablemente” al clown.

¿Que es para ti una mascara neutra?
Puede ser definida de dos maneras:
Un elemento que nos enfrenta con la imposibilidad de recurrir a ciertos tics o estereotipos (clichés) y nos permite experimentar formas de expresión más profundas y sinceras.
O bien tomar contacto con el ritual milenario y litúrgico, que se expresa en muchas civilizaciones a través de la mascara.

¿Que hay detrás de una sonrisa de payaso?
No sé que hay, pero si que debería haber. Una mujer o un hombre sensible, de vuelta de las mezquindades, dispuesto a reírse fundamentalmente de sí mismo, alguien que eligió dar y dar y dar y tal vez recibir sin contar el vuelto. Un tío con buena leche. Un antihéroe.

¿Que función, crees tu que cumple o debiera cumplir un clown?
El clown cumple muchas funciones, pero básicamente es una especie de antibiótico contra la cultura fashion y materialista. El clown debería se una reserva de ternura, de locura y de generosidad para entregar alegría a quienes sufren de injusticia, dolor o enfermedad.

¿Que diferencia ves entre un Payaso Clásico… y Payaso Contemporáneo?
Los dos usan esa pequeña máscara llamada nariz o pepo, aunque en el clown no es imprescindible.
El payaso de circo trabaja sobre arquetipos del ridículo universal, por ejemplo un tropezón o un pastelazo, mientras que el clown lo hace sólo si tiene que ver con su propio personaje.
Se puede encontrar clowns que jamás se van a tropezar.

¿Has trabajado en Circos Tradicionales?
No trabaje nunca en un circo tradicional.
En la Argentina los circos están en extinción por la imposibilidad de sustentarse económicamente.
Mantengo vivo el sueño de experimentar la emoción de una verdadera pista de Arena.

Define por favor el Arte del Mimo
El mimo no debería ser una forma de traducir palabras a través de gestos.
El mimo es el arte de expresar emociones y representar el universo a través de la totalidad del cuerpo y el alma humanos.

¿Que diferencia ves entre un Mimo Clásico, uno Moderno y Uno contemporáneo?
El clásico basa su arte mas en la forma que en el contenido... y esta bien. El moderno es el que usa jeans... jejejejeje.
Permítanme decir que la palabra MODERNO no es moderna y ha quedado fuera del diccionario en todos los géneros artísticos. Recomiendo no utilizarla mas con relación a nuestros trabajos.
El contemporáneo se nutre de otras artes o medios como: la danza, la danza teatro, el clown, la literatura, el cine, la TV, la actualidad, la palabra, la pre-palabra, la música etc. ...Y esta bien.

¿En la actualidad que lugar ocupa el Teatro de Mimo dentro del campo cultural?
En la Argentina el mimo no existe como expresión artística de peso. Continúa la diáspora entre clásicos y contemporáneos en el ámbito de escuelas. No existe producción de obras o espectáculos. La mayoría de los mimos con verdadera formación y experiencia profesional, estamos trabajando en otra dramaturgia y utilizamos la técnica como recurso en otras formas de expresión teatral.
En Brasil parece haber mas movimiento de grupos y solos. Ver: www.mimicamaravilhosa.blogger.com.br

¿En el Teatro de nuestros días que lugar ocupa el arte del Clown?
Creo que los actores profesionales y los que recién inician se están volcando al estudio del clown en forma masiva. Esto puede ser por: Una tendencia como la del mimo en los ochentas. La necesidad de regresar al origen del teatro o por razones de mercado de trabajo.

¿Que opinión tienes de los excéntricos musicales?
Mi socio desde hace mas de 14 años (Fernando Lerman) es un gran músico y con el tiempo hemos logrado que se transformara en un clown musical. Esto le aporto a nuestras obras (ver El Arte A La Vuelta De La Esquina) un caudal humorístico arrollador.

¿Que es genero Bufo?
Deformidad, critica, obscenidad, mala leche, cinismo. Es penetrar las fronteras en las que un clown no puede pasar. El bufón tiene permiso para blasfemar. Es el registro actoral en el cual me siento más cómodo.

Háblanos de la Comedia del Arte, orígenes, historia, personajes característicos y situación actual.
Trataré de resumir las ideas que casi todos conocen para no prolongarme demasiado. Por ejemplo:
La Comedia del Arte es un género teatral Italiano.
Uno de los caracteres más importante es la existencia de la mascara larval.
Era un teatro improvisado. Otro punto es el hecho de haber sido un teatro que se hacia al aire libre.
Era un teatro popular (ligado a las tradiciones populares).
Yo comparto la visión que el Odin Theater tiene de este género.
Haré una salvedad, como género de teatro los actores sobre los que se construía el tipo de teatro eran italianos, pero el tipo de teatro fue construido en Francia... (Se puede decir que la Comedia del Arte es una invención Francesa). Muchos no lo saben.

¿Para ti Existe un nuevo Arte Circense?
Si, claro.

¿Que diferencia ve entre Nuevo Circo y Circo Tradicional?
El nuevo circo es esencialmente visual, no sólo por los colores estridentes del vestuario, sino también por el tratamiento plástico del espacio, con rutinas coreografiadas, pretensiones arguméntales, conceptuales, ausencia de animales y de maestro de ceremonias.

¿En su ciudad, Pcia, País, Cuantas Escuelas de Circo y/o Escuelas De Mimo hay y a su entender cual es la mejor?
En Buenos Aires tenemos 2 escuelas sumamente prestigiosas en el área del mimo. Considero Que El Mimo Teatro De Escobar Y Lerchundi es la mejor. De todos modos, la generación de espectáculos en esta disciplina es escasa.
En materia de circo las más frecuentadas son: La Arena Escuela De Circo Y El Circo Criollo De Los Hermanos Videla.
No podría decir cual es la mejor (me forme en La Arena) ya que trabajan una filosofía totalmente diferente y en lo suyo son excelentes. Siento un gran respeto por los hermanos Videla por ser artistas de gran tradición circense que rompieron con el tabú y el secreto característico de quienes heredaron sus habilidades en el circo familiar. La generación de espectáculos y rutinas es mas frecuente en esta disciplina

¿Los actores de formación tradicional deben o no tomar conocimientos de las artes circenses y corporales?
Creo que es de artistas inteligentes comprender que el instrumento corporal debe estar bien afinado y cuantos más recursos técnicos posea el actor, tanto mas podrá comunicar, tanto mas se ampliara su universo interpretativo y creador.

Como Clown o como Actor-Mimo que tipo de mascara usas y ¿porque?
Como clown no utilizo mucho maquillaje.
Mis caracterizaciones se producen mediante la utilización de accesorios, ya que difícilmente encarno un solo personaje en mis obras.
Como mimo me limito a las bases blancas o naturales, dependiendo del público (infantil o adulto) apenas remarcando los rasgos y dejando que sea mi capacidad de gesticulación o expresión la que haga el trabajo.

¿Cuál es el momento de tu carrera que mas recuerdas?
No se porque razón, recuerdo siempre la vez que actué dos horas después de recibir la noticia del fallecimiento de mi mejor amigo. Creo que no fue un acto heroico de gran profesionalismo, sino más bien, puro instinto de supervivencia, quería espantar a la parca.

¿Cuando deseaste hacer mutis por el foro?
Estábamos realizando una función en la ciudad de Blumenau en Brasil y yo hervía de fiebre.
Pensé que podría actuar, pero en el cuarto cuadro sentí que me iba a desmayar y me agarro un ataque de pánico (era una obra de mimo). El maquillaje me chorreaba por la cara y caía sobre mi maya negra, tenia la boca tan seca que no podía respirar. Entonces le dije en voz baja a mi compañero que me quería ir, que suspendiéramos, que no aguantaba más. El me dijo en buen porteño: Si te vas y suspendemos... te cago a patadas en el culo delante de todos. Seguí hasta el final y después de la función me internaron con un cuadro de neumonía aguda. Me sentí muy orgulloso de mi colega, y muy mal conmigo por no estar a la altura de las circunstancias.

¿De que manera crees tu que debe difundirse a nivel masivo y educativo el Arte del Mimo y el Arte del Clown?
Deberían enseñarse en las escuelas, creo que son catárticos y terapéuticos, además de divertidos.

¿Cuantos Festivales y Congresos de Arte del Mimo conoces?
No muchos…En el que quisiera actuar algún día es en el London Mime Festival.

Cuéntanos tu experiencia en Festivales
Recuerdo que en el 7° Congreso Y Festival Latinoamericano De Mimo se produjo una anécdota que siempre recordare como divertida y aleccionadora.
Teníamos que presentarnos junto al mimo argentino Joaquín Baldin con un espectáculo llamado MIMESIS SHOW y antes de nosotros estaba el gran Jacques Lecoq. Conferencia y exhibición de sus técnicas (fundamentalmente la mascara neutra) En esa misma sala colmada, una hora después de su charla, veníamos nosotros. Cuando termino (después de 3 horas) pocos quedaron con ganas de permanecer en una sala sentados viendo mimos.
Los pocos amigos y curiosos que asistieron a nuestro espectáculo se mataron de la risa cuando Joaquín Baldin en medio de un cuadro comenzó a hablar en un francés inventado gritando... Mascare Neutre!!! Mientras parodiaba al gran Jacques Lecoq.
Yo, apenas conteniendo la risa, le seguí la corriente, y nos divertimos como locos, demostrando y demostrándonos que se puede ser irrespetuosos y creativos con el (tan mentado) “nivel de festival”.

¿Cual es tu referente, maestro o quien influyo en su decisión de ser artista?
Mi amigo y colega Alberto Quesada.

¿En tu ciudad, Pcia o país que apoyo tiene tu profesión?
Muy poca. Poquísima. Casi ninguna. Ninguna.
Soy un artista independiente... a la fuerza...jejejeje.

En tu criterio que futuro tiene el Arte del Mimo.
Volverá. Tarde o temprano volverá. Siempre vuelve. La historia lo demuestra.

En tu opinión ¿que futuro tiene el Arte del Clown y las Artes Circenses?
Creo que esta para quedarse, ya que las personas (el público en general) dejaron de verlo como un pintoresco entretenimiento y le dan entidad de arte.

¿Que organismos internacionales conoces que agrupen Actores-Mimo y/o Clowns?
Payasos Sin Fronteras.

¿Debe la TV. Pública y/o privadas dar espacio permanente a estas artes?
Deberían. En mi país, lamentablemente, los medios se ocupan de otras cosas.

Déjenos una reflexión final.
Estoy convencido que un artista no demuestra compromiso por su arte solamente por conocimiento “enciclopédico” sino, con horas de escenario y litros de sudor. En algunos momentos el cuestionario, me dio la sensación, de estar dirigido artistas jóvenes que inician su actividad y en otros que estaba dirigido a profesionales. Supongo que esa fue la idea.


26 de mayo de 2008

VII Festival Nacional de Teatro - Mar del Plata

VII Festival Nacional de Teatro -

XVI Encuentro de Teatro Marplatense
Mar del Plata 2008

Reglamento General

La Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata convoca a elencos de teatro de todo el país a participar del “VII Festival Nacional de Teatro y XVI Encuentro de Teatro Marplatense” con el objetivo de estimular, promover y difundir la labor de los creadores vinculados a este ámbito de la expresión artística, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, del 04 al 18 de Octubre del 2008.

INAUGURACIÓN Y CIERRE:

La inauguración tendrá lugar el Sábado 04 de Octubre y el cierre el Sábado 18 de Octubre de 2008. Tanto la apertura como el cierre del presente Festival - Encuentro serán realizados por un espectáculo invitado a designar por la Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata.

INSCRIPCIÓN:

  1. Se inscribirán espectáculos teatrales en la categoría adultos e infantil.
  2. La recepción de las inscripciones se realizarán desde el 15 de Mayo del 2008 al 15 de Julio de 2008 en: Belgrano 2451 – Local 33 - (7600) Mar del Plata.
  3. Las fichas de inscripción son remitidas con este reglamento, a todas las delegaciones de AAA y Central Buenos Aires, direcciones o secretarias Provinciales de Cultura Representantes Provinciales del Instituto Nacional del Teatro; siendo estas entidades las responsables de la difusión de este evento.
  4. En el caso de elencos marplatenses NO HAY LIMITES de participantes. Deberán inscribirse directamente en la delegación de Actores, respetando todo el resto del Reglamento General.
  5. Los elencos deberán enviar antes del 15 de Julio del 2008:
    1. Ficha de Inscripción completa adjunta a este reglamento.
    2. Autorización del Autor por Argentares.
    3. Videocasete o DVD de la obra (grabación con cámara fija, sin efectos de cámara y sin editar o compaginar). Esta condición es excluyente, salvo para los elencos de la ciudad de Mar del Plata que deberán presentar un video técnico, el cual no tendrá ningún fin evaluativo debido a que no irán a selección.
    4. Carpeta del espectáculo (antecedentes del grupo y de la obra, currículo de los

integrantes, sinopsis de la obra, descripción y fundamentación de la puesta en
escena, planta escenográfica y de luces, y todo aquel material que el grupo considere
útil para su evaluación). La Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata, NO
ACEPTARA la participación de aquel Elenco que no haya enviado todo lo requerido
precedentemente.

  1. La sola inscripción al VII Festival Nacional de Teatro – XVI Encuentro de Teatro Marplatense – Mar del Plata 2008 implica el total conocimiento y aceptación de las condiciones establecidas para el mismo.
  2. Se seleccionarán hasta 30 Espectáculos correspondientes al resto del País.
  3. La selección se hará según lo establecido en los artículos 5, 7, 15 y 16 del presente Reglamento. Si embargo, la Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata, se reservará el derecho de Invitar Elencos y su decisión será inapelable.
  4. La Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata, determinará Día, Hora y Lugar de actuación. El elenco será notificado con (1) un mes de anticipación antes del inicio del encuentro - festival. Una vez establecido el organigrama y confirmado el mismo NO podrá ser modificado. Debiendo confirmar cada elenco su participación 15 días posterior de recibida la notificación. La falta de respuesta en tiempo y forma, se entenderá como la NEGATIVA a participar del mismo.
  5. Los elencos cuyos espectáculos fueran seleccionados deberán enviar además de lo solicitado en el artículo Nº 5 del presente reglamento, una carpeta con el siguiente contenido:
    1. Seis (6) fotos originales del espectáculo.
    2. Material de prensa (sinopsis de la obra, críticas, afiches, programas, etc.)

Lo requerido será utilizado para publicidad y propaganda.

  1. Los elencos que fueren aceptados y que no se presentasen a dar la función en fecha y lugar designados, serán automáticamente excluidos y sus participantes sancionados en forma individual con una exclusión de hasta 2 años en Encuentros y Festivales posteriores.
  2. Los elencos deberán presentarse con un mínimo de 24 horas antes de la fecha de su participación.
  3. Los elencos NO recibirán pago o reconocimiento alguno por concepto de viajes, viáticos,

actuación, gastos u otros.


DE LA SELECCIÓN:

  1. A los efectos de agilizar la selección, la Asociación Argentina de Actores – Mar del Plata, formará un jurado para seleccionar los Espectáculos correspondientes a otras zonas del País.
  2. Tratándose de un Festival Nacional, y por imperio de las normas que para tales casos impone el INT, deberán participar elencos de por lo menos tres regiones del país. Por ese motivo, el jurado elegirá a los espectáculos de por lo menos tres regiones.

DE LOS ELENCOS:

  1. Los elencos deberán acreditarse en la sede del Festival – Encuentro el día de llegada a la ciudad.
  2. Los elencos deberán designar un delegado ante la organización, quién se hará responsable de toda emisión como recepción de la información que se necesite, comunicar la llegada, etc. de los elencos, debiendo responder ante los organizadores cada vez que estos lo soliciten. En este se centralizará toda la información del Festival - Encuentro, como también será responsable económicamente de cualquier circunstancia o incumplimiento que surgiere ante la organización o terceras personas.
  3. El traslado de los elencos como así de la escenografía y demás elementos técnicos, a la ciudad de Mar del Plata, correrá por cuenta de ellos mismos; tanto de ida como de vuelta a su lugar de origen u otro.

26. Los elencos deberán adaptarse a las comodidades y disponibilidades de las salas adjudicadas en cada caso, y a su equipamiento técnico. Para ello, se les enviará las plantas correspondientes en forma oportuna. Se entregará la sala designada previamente con sus técnicos por lo menos 1 hora antes del espectáculo.
27. El elenco especificará lo más aproximadamente posible todas las necesidades técnicas a tener en cuenta. Luces, sonido, música, etc., a través de la planta correspondiente coincidente con el equipo técnico existente y ofrecido en la sala adjudicada. El delegado gestionará ante las autoridades de la organización los horarios de ensayo técnico.

  1. La escenografía deberá ser adaptada a la sala otorgada.
  2. Los elementos escenográficos de difícil transportación (puertas, camas, colchones, u otros), NO serán conseguidos obligatoriamente por la organización del encuentro.
  3. Los elencos realizarán una (1) función en fecha y hora a designar por la organización.
  4. De lo recaudado, se retendrá lo correspondiente a Argentares, Sadaic, Asociación Argentina de Actores y descuentos de práctica. El neto restante será distribuido el 20% para la sala y el 80% para el elenco.
  5. En el caso de los elencos de la ciudad de Mar del Plata que también representen durante la Temporada 2008 – 2009 la obra participante de este Encuentro-Festival, tendrán la posibilidad de ser preseleccionados para la Edición 2009 del Premio Estrella de Mar. Siendo dicha posibilidad optativa, para lo cual deberán dirigirse a la Secretaria de Cultura del Partido de Gral. Pueyrredón, sito en Villa Victoria calle Matheu 1851.

DE LA ORGANIZACIÓN:

  1. La organización se hará cargo de las estadías de los elencos hasta un máximo de 3 días y 3 noches, con pensión completa, para hasta 5 (cinco) actores, un director y un técnico -asistente. Se tomará como fecha de inicio de estas estadías el día anterior a la presentación del espectáculo. Las salas a designar cuentan con personal propio y en el caso que esto no sea así, la organización los proveerá.

Por ello no se reconocerá estadía alguna a: técnicos, escenógrafos, productores, etc.
La NO utilización de las estadías ofrecidas en forma parcial (ej.: hotelería, cena), o total NO
devengará en ningún beneficio a quien o quienes así lo hicieren. Son beneficiados con estas
estadías todos los elencos “Participantes” de otras zonas del país.

  1. En el caso de elencos que quieran viajar con otros integrantes, la organización procurará conseguir estadía completa similar al mejor precio posible por persona. Estos gastos quedarán a cargo y serán abonados por adelantado, en el día de su llegada, por estos elencos. De aquí en mas se los denominará “Visitantes”.
  2. La organización se hará cargo de la iluminación y del sonido, NO así de efectos especiales (humo, etc.), que estarán a cargo de los propios elencos.
  3. La organización se reserva el derecho de realizar los cambios que considere oportuno para un mejor desarrollo del Encuentro - Festival. Esto incluye cambios eventuales de sala designada.
  4. Los participantes del Encuentro - Festival tendrán acceso libre a todos los espectáculos.
  5. La organización se reserva el derecho de aceptar o rechazar las inscripciones a este evento. Cualquier circunstancia no contemplada en el presente reglamento, como así también su interpretación, queda a exclusivo criterio de la Asociación Argentina de Actores.

Belgrano 2451 – Local 33

Tel.: (0223) 495-7764

Lunes, Miércoles y Viernes de 17 a 20 hs.

e-mail: actoresmdp@yahoo.com.ar

Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina

Tus hermanas te buscan ¿donde estas?


Ojala que... por las razones que fueran... seas VOS, quien entrando en este espacio dedicado al teatro ( de mimo.) te sientas identificada...dudes...te contactes y te reencuentres con tus HERMANAS que te buscan desde hace tantos años.
Mira bien las fotos: Las del medio son tus HERMANAS y la de los costados son tus PADRES BIOLÓGICOS.
Si dudas de tu identidad, y tenés 30 años o más contactate con Abuelas de Plaza de Mayo. te están esperando...

Joaquín Baldín

23 de mayo de 2008

Seminario de Mimo y Clown

En El Galpón de las Artes está abierta la inscripción para el Seminario de Teatro de Mimo y Clown que dictará Joaquín Baldín a partir de hoy. Seguirá mañana y pasado. Baldín tiene una amplia experiencia en esta temática, es ex integrante de Compañía Ale Hop de España, de la Compañía Industrial Teatrera de España, de la Compañía Sin Fin de España y ex artista de Europa Park Alemania, entre otros. Creador de la Primera Escuela de Circo Urbano y la Compañía de Teatro de Mimo y Arte Circense Charivari, egresado de la Escuela de Circo Criollo y de la Escuela Argentina de Mimo.
Premio Estrella de Mar en las ediciones 1987 y 1996, estuvo nominado en seis oportunidades para el mismo premio, también fue ganador del Premio Festival Nacional de Teatro de Mar del Plata en 1998. Para mayores informes pueden solicitarse en el Galpón, Rawson 3073 o por el teléfono 496-1654.

Publicado en el Diario La Capital de Mar del Plata

2 de mayo de 2008

Seminario de Teatro de Mimo y Clown en Mar del Plata



Curso de Técnicas Corporales
Teatro de Mimo y Clown


Joaquín Baldín

Uno no actúa de Clown, uno es Clown incluyendo el momento pasivo allí donde uno es Clown de Civil.
Mírate a ti mismo... tus acciones, tus reacciones, tu forma de ser, ¿Cómo caminas?, ¿Cómo miras el mundo?, exprésate. Y siempre exagérate en primer lugar obviamente… a ti mismo. Buscar el Clown es buscar el propio ridículo. En nuestro curso de clown trabajamos para eliminar el miedo al ridículo y asi descubrir el propio payaso teatral.
EI clown vive en cada uno de nosotros, (nuestro propio ridículo) y se activa para hace reír y emocionar a los demás. Jugar siendo uno mismo, siendo natural, es fantástico. Pero hay que jugar la naturalidad desde un estado de energía alta. Si se hace con una energía común, no habría ninguna diferencia entre la actividad común y la artística. No se trata de ser diferente, solo se trata de ser mas grande, de lo que tu supones que es tu imagen o de la imagen que tienes de ti mismo. Ser Clown es convencer a la gente para que te miren... y con poesía, gracia y desparpajo, sin que se den cuenta en silencio puedes robarles el corazón. Convierte tus puntos débiles en una gran y poderosa FUERZA TEATRAL.
Ser Payaso es la máxima libertad: la libertad de tomar riesgos.

La búsqueda del Clown Perdido.

En nuestro curso de clown trabajamos para eliminar el miedo al ridículo y asi descubrir el propio payaso teatral. EI clown existe porque por naturaleza el humano es potencialmente un ser ridículo y torpe y en la escala de evolución es el único mamífero que puede cometer dos y tres veces los mismos errores y reirse y hacer reír en esa situación: Cada uno de nosotros es un payaso potencial, pero para lograrlo debemos saber empezar de cero y sín prejuicios en forma absolutamente libre...sino hay que volver a empezar. (Hasta lograrlo)
¿El clown teatral es diferente del Payaso de circo? La discusión se agota rápidamente porque ser Clown es ser Payaso y en este curso veremos como nace el clown y vive en el Payaso.
El Clown descubre algo irrelevante (un objeto minúsculo, por ejemplo) pero que toma una gran dimensión en su mundo, este elemento complica al personaje y logra desde su torpeza una manipulación del elemento absolutamente ajena a su utilidad original, el clown se mantiene impávido a lo sumo mira a los espectadores y deja escapar una suave y nerviosa sonrisa, busca complicidad, no lo logra, pretender hacer reír, esperar ansioso que el público responda a su acción, pero el público sigue inmutable el clown asume que nadie se ríe e intenta con mas torpeza. El ARTISTA comienza a sentir el rigor de lograr una situación ridícula: Lo ha logrado, pero ojo: el clown debe lograr que se rían con él, que es el motor del accionar absurdo y estrafalario, es el actor grotesco en su máxima expresión.
En la misma situación el Payaso no espera ansioso la reacción del público, el PAYASO sale a su encuentro y lo hace cómplice, pero antes de llegar: PLOP! Cae dando estrafalarias piruetas, logrando que se rian de el. También lo logra, simplemente llega al mismo puerto, pero por otro camino que no esta muy alejado del camino que aborda el Actor o el Mimo para llegar al Clown.
El Clown no puede ignorar o desconocer estos elementos básicos para lograr robar una sonrisa es evidente que la materia prima del clown esta en si mismo, en su propio absurdo, en su querer y no poder, buscando una y mil variantes, cada cual mas absurda. Para hacer reír se debe entregar por completo sabiendo que el es símbolo de lo que el público no quiere ser (aunque en la vida civil pasemos muchas veces situaciones parecidas a las que vive un payaso, nos desubicamos en los lugares mas insólitos, somos solemnes en donde reina la alegría, nos tropezamos en la calle y en el intento de levantarnos nos caemos definitivamente, la gente ríe, nosotros no, sencillamente queremos hacerlo bien y no podemos…estamos entrando en el mundo del clown.) El clown en cambio esta ajeno a esto: El clown, busca desde su positivismo crónico querer hacer todo bien y llega a ser molesto al punto de ser un ser obsesivo y marginal.
El clown es un niño que vive desde su inocencia en un mundo de adultos, gobernados por adultos y que el, desde su simplicidad, trata de cambiar: El Clown es, (desde mi humilde visión.)... Un ser que desde su no ser se reencuentra con la inocencia de un niño pero que tiene la madurez de un niño grande.
Esta parte del curso de mimo-clown nos permite reencontrar esta esencia y ante todo divertirnos.
Y entender el camino del Actor Clown.

¿Por qué curso de Mimo-Clown?

Este curso se realiza en conjunto con el aprendizaje de técnicas relacionadas con el Teatro de Mimo.

Como labor de entrenamiento y de aplicación para los Docentes, en especial los que trabajan con niños desde jardines de infantes, será en su utilidad, muy importante.
También es una base importantisima para los artistas teatrales, circenses y bailarines (profesionales y aficionados.) ya que el entrenamiento de Teatro de Mimo es la base para dominar la síntesis gestual y corporal en escena, hoy se encuadra como una de las artes madres en la expresión escénica.

Técnica de Entrenamiento de Teatro Corporal.
(Basado en el trabajo de Etienne Drecroux.)

Entrenamiento corporal
1. Preparación física

Lenguaje corporal
Disociación de las partes del cuerpo
Equilibrio y coordinación
Entrenamiento con temas imaginarios
Ejercicios de estilo (ondas, pared, caminatas, corridas, etc)
Pose y gesto:
Centro corporal
Impulsos y formas en la creación de movimientos
Secuencias y direcciones de los movimientos
Composición e improvisación
Espacio:
Ritmos, diagonales, formas vivas y esculturas
Secuencias de entrenamiento y sistema de ejercicios individuales y grupales.


English.

Techniques Course Body Mime and Clown Theatre

Joaquín Baldín

One fails to act Clown, Clown including one is the time where one is passive Clown of Civil.
Look to yourself ... your actions, your reactions, your way of being, how you walk?, How the world order?, express yourself. And always exagérate first obviously… yourself. Search the Clown himself is to look ridiculous. In our ongoing clown working to eliminate the fear of ridicule and just discover one's own theatrical clown.
EI clown lives in each of us, (our own ridiculous) and activates reír ago and move to the other. Playing being yourself, being natural, it's fantastic. But you have to play the naturalness from a state of high energy. If this is done with an energy policy, there would be no difference between the common and artistic activity. This is not about being different, it is only be bigger, than your supposed to be your image or the image you have of yourself. Being Clown is to convince people to look at you ... and poetry, grace and desparpajo not realize that you can quietly steal the heart. Turn your weaknesses in a large and powerful forces THEATRE.
Being a clown is the ultimate freedom: the freedom to take risks.

The search for the Lost Clown.

In our ongoing clown working to eliminate the fear of ridicule and just discover one's own theatrical clown. EI clown by nature because there is potentially a human being ridiculous and clumsy and the scale of evolution is the only mammal that can commit two to three times the same mistakes and laughing and laughing in that situation: Each of us is a clown potential, but to achieve this we must know start from scratch and unprejudiced as absolutely free ... but we must start again. (To achieve)
The clown is different from the theatrical circus clown? The discussion will be exhausted quickly because it is being Clown Clown and in this course we will see how the clown was born and lives in the Clowns.
The Clown discovers something irrelevant (a tiny object, for example) but it takes a great dimension in their world, this element complicating the character and accomplished since its clumsiness manipulation of the element completely alien to their original utility, the clown remains to impávido If anything looks to viewers and let escape a gentle smile and nervous, looking complicity, do not succeed, do pretend to laugh, eager expect that the public responds to their action, but the public remains the immutable clown assumes that nobody laughs and tries with more awkwardness. The artist begins to feel the rigor of achieving a ridiculous situation: It has succeeded, but eye: the clown should make him laugh, which is the engine of action absurd and estrafalario, the actor is grotesque in its ultimate expression.
At the same situation does not expect the Clown anxious public reaction, the clown comes out to meet them and makes it an accomplice, but before arriving: Plop! Cae giving estrafalarias piruetas trying to build for the laugh. Also it succeeds, simply arrive at the same port, but by another route that is not very far from the path that addresses the actor or Mimo to reach the Clown.
The Clown can not ignore or disregard these basic elements for achieving steal a smile is evident that the raw material in this clown of himself in his own absurdity, and not wanting his power, and looking for a thousand variants, each more absurd . To laugh is due to deliver fully knowing that is the symbol of what the public does not want to be (although we move into civilian life situations are often similar to those experienced by a clown, we misplace in the most unusual, we are in solemn where there is joy, we encounter on the street and in trying to get up, we definitely fall, people laugh, we do not simply want to do well and we can not… we are entering the world of the clown.) clown change in this alien this: The clown, looking from his chronic positivism want to do everything right and becomes annoying to the point of being an obsessive and be marginal.
The clown is a child living since his innocence in an adult world, ruled by adults and that, since its simplicity, try to change: The Clown is (in my humble view .)... One being that since his reunion with is not the innocence of a child but who has the maturity of a large child.
This part of the course of mime-clown allows us to rediscover the essence and foremost fun.
And understand the way the actor Clown.

Why course of Mimo-Clown?

This course is conducted in conjunction with learning techniques associated with the Mime Theater.

As work training and implementation for Teachers, particularly those working with children from kindergartens, is in its usefulness, very important.
It is also an important basis for theater artists, dancers and circus (professional and amateur.) For the training of Mime Theater is the basis for mastering the synthesis gestures and body scene today is embedded as one of the mothers in arts the theatrical expression.

Technical training Corporal Theatre.
(Based on work by Etienne Drecroux.)

Training body
1. Preparation physics

Body Language
Unbundling of body parts
Balance and coordination
Training with imaginary items
Exercises in Style (waves, wall, walking, running, etc.)
Pose and gesture:
Centre body
Impulses and forms in creating movements
Sequences and addresses of movements
Composition and improvisation
Area:
Rhythms, diagonal, forms alive and sculptures
Sequences and training system of individual and group exercises.

29 de abril de 2008

Clase abierta de Circo Urbano para l@s Niñ@s

Hola a todos y todas

El 5 de Mayo en el Galpon de las Artes de Mar del Plata a las 18 hs haremos una clase abierta y gratuita para que l@s niñ@s de Mar del Plata y sus papis vean como son nuestras clases.

Los esperamos por alli!!
Rawson 3073. Tel. 496-1654

Joaquín Baldín

Cuarta temporada triunfal de "Juegos Imperiales." en Mar del Plata

  Juegos Imperiales. (Premio Teatro del Mundo 2019.) Idea y Dirección Joaquín Baldín. “¿Y si un día de estos, de tanto jugar a la Guer...